Un innovador en la fotografía de la moda

Melvin Sokolsky (1933, NY) es un fotógrafo que creó una nueva estética en su fotografía de moda en los años 1963-1965. En sus fotografías de la serie “Bubble” muestra a las modelos en el interior de unas burbujas de plástico flotando en el aire de París o en las aguas del Sena. Construye una narrativa de ciencia ficción en una época en la cual los editoriales de moda eran mucho más convencionales; Sokolsky sorprende a todos con este trabajo.

Cuando tenía solo 21 años, Henry Wolf, director de arte de Harper’s Bazaar, lo invitó a unirse al equipo de fotografía de la revista. También se le dio mucha libertad artística. “Este fue el momento más importante de mi vida”, dice. “Cuando llegué a Bazaar, Wolf me dijo que podía hacer lo que quisiera. Él dijo: ‘No te contraté por mis ideas, te contraté por tus ideas’ ”.
Como era tan joven, Sokolsky dice que no entendía lo que le estaban entregando en ese momento. Sin embargo, desafió las imágenes más tradicionales que eran populares en los mundos publicitarios y editoriales de la época. Sokolsky era amigo de sus contemporáneos, Art Kane y Richard Avedon, aunque siguió siendo muy competitivo con ellos. (1)

Su nueva forma de fabricar las fotografías supone una nueva aportación en los años sesenta, en los cuales la estética de la fotografía de moda tenía como referencias a Irving Penn, Richard Avedon, William Klein o Louise Dahl-Wolfe.
También es un referente en la fotografía y spots publicitarios. En definitiva es uno de los grandes innovadores de la fotografía de moda y publicidad.

Sokolsky compara una sesión de fotografía con un “baile” entre el sujeto y el fotógrafo. “Lo que se puede conseguir en ese baile es una afinidad o una falta de afinidad que se expresará en términos del lenguaje corporal y la expresión de esa persona”. El fotógrafo a quién más respeta en este nivel es Irving Penn. “Cuando miras el gesto de las personas en un retrato de Irving Penn, para mí, trascienden el de la mayoría de los demás fotógrafos. En esencia, cuando experimentas sus retratos, capturan a través de un gesto la suma de la persona fotografiada “. No obstante, “lo que realmente me interesa es descubrir lo que no sé”. (2)

“Asombrosamente creativa” y “técnicamente perfecta” son afirmaciones típicas que provocan las fotografías de Sokolsky. El flujo constante de ideas frecuentemente audaces que aportó, mes tras mes, a las páginas de Harper’s Bazaar, es sin duda una muestra de su fecundidad creativa. Y los efectos que logró, aparentemente sin esfuerzo, fueron el resultado de una experimentación incansable y una hábil artesanía. Fue más allá del simple hecho de mostrar la ropa, impulsado por su tenaz imaginación y alimentado por una emoción casi infantil con el poder de la imagen, con la articulación del cuerpo en el espacio y la búsqueda de nuevas formas para provocar nuevas sensaciones en las páginas de las revistas. (3)

La fotografía de Sololsky se centra en la relación que establece con la modelo frente a la cámara. Su cultura visual se basa en sus conocimientos sobre la estética de la pintura adquiridas en los museos y galerías de Nueva York. Es patente en su obras sus influencias surrealistas. También se inspira en Las Meninas de Velázquez como uso de los espacios para algunas fotografías de Harper’s Bazaar.

Su obra ha influido en “autores” como Julia Fullerton Baten y concretamente en su serie “In Between de 2009″, cuya estética bebe del trabajo de Melvin Sokolsky. Éste no es el único caso en que fotógrafos contemporáneos no tienen ningún pudor en imitar fotografías de los grandes nombres de la fotografía de la moda.
En este link tenemos la información de sus libros de edición limitada.

Citas:
1 y 2 Double Exposure
Artículo de portada / Oct. 1, 2009 . Los espacios imaginados de Melvin Sokolsky
Afinidades de Melvin Sokolsky Por Martin Harrison
Citas reproducidas de la página web de Melvin Sokolsky
