Ucrónicos su último proyecto se materializa en un libro.

María Antonia Garcia de la Vega (1956, Madrid) acaba de autopublicarse el libro de su último proyecto “Ucrónicos”, un trabajo de retratos de personas vinculadas al mundo del arte y la cultura, qué comenzó a hacer en 2016.
La definición de ucronía del diccionario de la RAE es: la reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.

En este caso los retratados por María Antonia son personas que se transforman con vestimentas de otras épocas, y sus miradas viajan en el tiempo. Muy posiblemente los personajes del libro Ucrónicos se podrían asemejar a personajes de tiempos pasados; rostros similares y ocupaciones parecidas.

Desde una perspectiva contemporánea de la fotografía, podemos encuadrar este trabajo dentro del retrato de ficción y de la puesta en escena. De la misma forma que los autores más importantes de la fotografía norteamericana contemporánea reconocen sus influencias de la pintura de Edward Hopper, podemos ver en estos retratos la influencia de la pintura española, el claroscuro de José de Ribera o de los maestros holandeses, como muy acertadamente señala en el prólogo Javier Barón.

En este retrato de ficción, todos nos hemos integrado en el papel que García de la Vega nos ha asignado, pero a pesar de que los hábitos transforman al que posa, ha sabido captar en muchos casos la esencia de las personas fotografiadas, recogiendo en las imágenes rasgos de la personalidad o del carácter de los retratados.

En sentido contrario los retratados se integran perfectamente en el rol asignado, las miradas, los gestos y la estética de las fotografías hacen que el espectador no se cuestione la realidad de las mismas, y se sumerja en los gestos y las miradas de los personajes, y en su puesta en escena.

Al final Maria Antonia Garcia de la Vega ha conseguido una gran colección de retratos que nos hacen imaginar tiempos pasados, pero la mirada de cada uno de ellos nos cautiva dejando al margen cualquier tipo de artificio.

El Libro
La obras han sido impresas digitalmente con pigmentos minerales sobre papel de algodón del 100% y de un gramaje de 310g. La postproducción de las copias digitales ha corrido a cargo de María Antonia, que como de costumbre nos presenta una fotografías de una calidad excelente.

El libro contiene 116 imágenes, con un prólogo de Javier Barón Thaidigsmann, el diseño y la maquetación corre a cargo de Mauricio d’Ors. Su tamaño 24x24cm con una excelente impresión. Tiene un vídeo de presentación del libro en el siguiente link.
Se puede comprar en su web.

